Acceso directo
Palabras clave
Cuesta Olay, Dionisio | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Médicos | Noreña | Comarca del Nora | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
El doctor Dionisio Cuesta Olay nació en Noreña en el año 1833. Estudió en Oviedo y en 1862, finalizada la carrera de Medicina en Madrid, comienza a ejercer en su villa natal. Como médico, fue hombre que hizo sacerdocio de su profesión, atendiendo por igual a ricos y a pobres, y a éstos además gratuitamente, lo que unido a sus aciertos profesionales hizo que pronto su clínica de médico general alcanzase gran fama. Se trasladó a vivir a Oviedo, pero siguió visitando frecuentemente la casa de Noreña y la finca de su propiedad, La Huertona (el huertón de Cuesta que cita Pérez de Ayala en La pata de la raposa), en las afueras de la Villa Condal.
Fue diputado provincial desde 1868 hasta 1873, año en el que, tras las elecciones a Cortes Constituyentes, es elegido diputado y se traslada a Madrid. En 1874 el general Pavía disolvió las Cortes y Dionisio Cuesta, republicano federal, se distanció de la primera línea de la política y se dedicó por entero a la medicina. Además, una enfermedad crónica bronquial hizo que su voz perdiese la fuerza y el vigor que la caracterizaban, hecho muy lamentado por sus correligionarios que, por la elocuencia de sus discursos, le consideraban uno de los más firmes defensores de los ideales republicanos.
Viudo de su primera mujer, Modesta Fernández, pierde también a sus cuatro hijos mayores por la tuberculosis, sobreviviendo solamente José, el menor, que en el primer tercio del siglo XX fue en tres ocasiones alcalde de Oviedo y presidente de la Diputación Provincial. El doctor Cuesta se volvería a casar, años más tarde, con Pilar González Nuevo, con la que tendría otros tres hijos.
Por su prestigio médico fue llamado a París, para atender a la reina Isabel en el exilio, consulta que le proporcionó merecida celebridad, siendo desde entonces uno de los galenos más renombrados en Asturias y en España.
Volvió a ser diputado provincial desde 1886 hasta 1888 y alcalde de Oviedo en 1891, alcanzándose durante su mandato la unificación de la red de conducción de aguas de los distintos manantiales del Naranco, en una época municipal donde la falta de agua era un problema grave para la ciudad.
Su fallecimiento ocurrió en Oviedo el 27 de febrero de 1906. Los restos mortales fueron trasladados a Noreña (donde tiene dedicada una calle) e inhumados en el panteón familiar. Se instaló capilla ardiente en su casa de Noreña, desfilando multitud de personas de todas las clases sociales deseosas de testimoniar su condolencia y gratitud. La tumba de Dionisio Cuesta Olay en el cementerio de Noreña desapareció en las obras de ampliación del camposanto en los años ochenta.
Fuente: Pablo Portilla Quiñones, autor de la biografía de Dionisio Cuesta Olay para el Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia, y del artículo Centenario del fallecimiento del doctor Cuesta Olay (diario La Nueva España de Oviedo, 4 de marzo de 2006, pág. 19), del que el texto anterior es un extracto.
Concejo de Noreña
De pequeño tamaño y de gran valía, cuna de las mejores industrias cárnicas y chacineras de Asturias y de fiestas gastronómicas sin parangón vinculadas al ‘gochu', animal que cuenta con un monumento en el corazón de la villa condal, capital del concejo. Así es Noreña.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Noreña son: Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Noreña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Nora
Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Cascada del Cioyo: En el concejo de Cangas del Narcea se encuentra esta hermosa cascada, considerada una de las más impresionantes de Asturias. El agua cae desde una altura de más de 70 metros, creando un espectáculo visual impactante.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Médicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Noreña
Parroquia: Noreña
Entidad: Noreña
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Nora
Dirección: Noreña
Código postal: 33180
Web del municipio: Noreña
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Noreña
Dirección
Dirección postal: 33180 › Noreña • Noreña › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí